0 4 mins 6 días

De cara a la Zafra 2025-2026 el Central Azucarero Moliendas Papelón S.A (Molipasa) desarrolla Programa de Control Biológico en su zona de influencia, con la meta de atender 9 mil hectáreas de cañaverales entre un importe número de fincas de los productores que año a año tributan materia prima a esta importante factoría ubicada en el municipio Papelón del estado Portuguesa. 

Hasta la fecha el equipo de la Coordinación de Sanidad Vegetal y Desarrollo Varietal del Central, que encabeza la ingeniero Xiomara González, ha entregado un poco más del 50% de los biocontroladores planificados a distribuir para el control de plagas como la Diatraea y la Candelilla.

Es de hacer notar, que para la zafra 2024-2025 Molipasa atendió 7 mil hectáreas con biocontroladores, de un total de 15 mil que fueron cosechadas. La ingeniero González, manifestó que la idea es ir aumentando la cobertura año a año, y por ello para la venidera zafra aspiran aumentar 2 mil hectáreas de cobertura.

Explicó González, que el plan en cuestión se ejecuta en convenio entre Molipasa y Fundacaña, y representa una gran oportunidad para que los productores hagan los controles y mejoren la calidad de su materia prima para elevar sus rendimientos y productividad.

“El Central le da financiamiento a los productores para disponer de los biocontroladores Cotesia Flavipes y los Nematodos, ellos no pagan de una vez, sino que pagan en la siguiente cosecha. Tenemos entre 28 y 30 años liberando controladores biológicos. Desde el año 95 a nivel de fincas propias, luego desde 2004 a nivel de fincas particulares” puntualizó González.

Acompañamiento técnico 

La ingeniero refirió, que junto a su equipo de trabajo para orientar y atender bien a los productores, están primero ofreciendo charlas, visitan las fincas para explicar cómo hacer las liberaciones y controles, luego hacen evaluaciones para determinar índices de intensidad de infestación en cada finca, y finalmente diseñan el programa completo de control de Diatraea y Candelilla. 

Según lo expuesto, el plan se aplica desde una finca de 3 hectáreas hasta las de 200 y 300 hectáreas o más. Los mejores rendimientos se garantizan si el control biológico va en conjunto con labores de mantenimiento como fertilización y control de maleza. 

La ingeniero González, detalló que hay variedades de caña susceptibles a las plagas. Mencionó la variedad Central Romana 87339 que es susceptible a la Diatraea, por ello las liberaciones de controladores que son recomendadas están entre 3 ó 4 gramos por hectárea y luego vienen dosis de mantenimiento de 2 gramos por hectárea. 

También  precisó la variedad denominada La Cubana que es muy susceptible a la Candelilla. Allí, la fertilización, riego, control de maleza es importante para mantener a raya la plaga junto a los biocontroladores.

Al referirse a los daños de la Diatraea, la ingeniero detalló que índices de infestación de 4% y 5% pueden bajar entre 1 y 2 puntos en rendimiento; mientras que infestaciones de 6% y 8% pueden bajar entre 3 y 4 puntos en rendimiento.

Dijo además, que el productor puede tener rendimiento de 8% pero con un daño de Diatraea o Candelilla puede tener un daño de 4% ó 5% de rendimiento y en toneladas por hectáreas puede bajar de 3 a 20 toneladas por hectárea.

Actualmente, en la zona de influencia del Central Molipasa, las fincas atendidas con control biológico presentan índices manejables de infestación de 2.8% y 2.9%.

Redacción: Daniel España CNP: 11.448 

04/07/2025