
En declaraciones ofrecidas al equipo de www.azucardigital.com, el presidente de Fedecámaras Yaracuy, Héctor Bastida, dijo que desde esa instancia celebran que existan avances en la pronta reactivación del Central Azucarero Santa Clara, puesto que según tiene entendido hay ya la firma de acuerdos con inversionistas foráneos y un avance en la remodelación del mismo, lo cual debería, tarde o temprano, devenir en el reimpulso del sector caña de azúcar en ese Estado del país.
Señala que, según lo entendido, la reactivación de esa factoría implicaría primero una fase de refino, para luego ir por la molienda como tal, hecho que pasa por fortalecer la capacidad productiva desde el sector primario en Yaracuy, que otrora abarcaba unas 25 mil hectáreas y en la actualidad, ronda las 3 mil hectáreas, teniendo los productores locales que arrimar sus cosechas a centrales lejanos, lo cual tiene un impacto en el costo-beneficio por el tema logístico, que sin duda, sería minimizado al máximo con la puesta en marcha del Central Azucarero Santa Clara.
Bastida, reconoce que la caña de azúcar, otrora fue y puede volver a ser, una actividad muy importante, partiendo de la toma de decisiones pertinentes y asertivas. Destaca que el rubro fue identificado y es parte de la iniciativa Yaracuy PUEDE (Plan Unificado Empresarial de Desarrollo Económico) que se impulsa desde el año 2017 en esa región, buscando potenciar la actividad productiva partiendo de un trabajo mancomunado entre el sector público, privado, empresarial, los gremios y las instituciones.
“Hemos identificado dentro de los 16 sectores de la economía, las cadenas de valores, los rubros y los sectores que impactan en mayor medida en nuestra productividad a la caña de azúcar, que, relanzándola, al igual que la citricultura, que en otrora fueron dos grandes actividades de nuestra economía, pueden impactar grandemente en la economía para beneficio del porvenir yaracuyano”, dijo.
Apuntó además Bastida, que en ese Estado hace vida la Sociedad de Cañicultores de los Valles de Yaracuy (Socavaya) y también Fundacaña, lo cual fortalece la posibilidad de que Yaracuy sea un protagonista más importante dentro del sector caña de azúcar. Asimismo, sostiene que, con la producción de semillas, tecnología local, equipo humano calificado es posible conseguir el ascenso en superficie con eficiencia.
“Estamos frente a una oportunidad importante en articulación con el sector público, privado, las asociaciones de productores y la empresa privada, que puede hacer desde el esfuerzo de financiamiento, el acompañamiento con insumos, con tecnologías específicas y que eso genere un círculo virtuoso, que es lo que todos aspiramos”, apuntó, al tiempo que aseveró que Fedecámaras mantiene su labor respetuosa, comprometida, haciendo los llamados pertinentes al sector público, que considera les ha escuchado y una muestra de ello es que se avanza en la reactivación del Central Santa Clara, que vendrá a ser un dinamizador del sector productivo.
Redacción: Yorky Araque CNP 11.447
05/07/2025