
La directiva de la Asociación de Cañicultores de Sabana Dulce (Socadulce), presidida por el productor Miguel Pimentel, sostuvo una reunión con representantes del Central Azucarero Batalla de Araure (CABA), unificando criterios para garantizar el exitoso desarrollo de la zafra 2025-2026 y que todas las partes involucradas en la producción azucarera resulten beneficiadas.
“Nuestro norte es producir azúcar y lo que queremos es combinar conocimientos, saberes y la experiencia que tiene el ingeniero René Thomas, como gerente agrícola del Central Batalla de Araure (CABA) para buscar mayor productividad en nuestras fincas”, dijo el presidente de Socadulce en el marco de la reunión, efectuada en la sede de la Asociación.

Apuntó que ese encuentro fortalece la relación con la factoría y busca desde ya que los productores “sientan confianza para arrimar al Central CABA” y, a su vez, desde la factoría se asuma que, así como los productores aportan, también desde el Central deben garantizar pronto pago y la mejora del rendimiento en grado, “todo eso, genera confianza”.
Por su parte, el ingeniero René Thomas, gerente agrícola del CABA, escuchó el planteamiento de los productores y reiteró que se quiere garantizar una exitosa zafra 2025-2026.

“Lo que queremos hacer nosotros a partir de este momento es mejorar lo que se puede hacer en un futuro y estar conscientes que tenemos que mejorar y no seguir cometiendo los mismos errores y seguir haciendo lo mismo, así no podemos esperar un cambio”, dijo.
Thomas destacó que desde el Central hay la intención de fortalecer la relación con los productores, ofrecerles charlas y orientarles en torno a las labores a nivel de campo, entendiendo que el manejo del agricultor es el que asegura obtener mejores rendimientos a nivel de tonelaje y a nivel de azúcar.
En este sentido, en el marco de la reunión, se destacó que el Central CABA tiene convenio con Agrollano para garantizar insumos oportunamente a los productores que arriman sus cañas a la factoría.

“En la caña es donde está el azúcar, no en el Central, en el Central solo se extrae el azúcar que tiene la caña”, recalcó, al tiempo que dejó claro que el sector azucarero se fundamenta “en una mesa de tres patas: la fábrica de azúcar, que es la planta; la agroindustria que se encarga de extraer el azúcar de la caña y los núcleros, encargados de llevar del campo al central lo producido” en cada una de ellas ha deficiencias que hay que asumir y superar porque la meta es ganar-ganar a todo nivel.
Por último, indicó el Gerente Agrícola del Central que se realizan mejoras sustanciales y adecuaciones en la factoría para optimizar, al menos en un 40%, lo que tiene que ver con la extracción de azúcar para la próxima molienda.
Redacción: Daniel España CNP: 11.448
03/07/2025
