
Argumentando que el error más común entre los productores es creer que no se necesitan análisis para optimizar sus suelos y que con cualquier producto químico pueden solventar cualquier particularidad presentada durante la producción, el equipo que integra la Unidad de Análisis Instrumental del Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), desarrolla la divulgación de material con información contentiva de prácticos, precisos y valiosos consejos.
El equipo de esta Unidad de Análisis, integrado por profesionales con experiencia en el área, no desconoce la ayuda de los productos químicos, pero advierte que su uso resulta mucho más costoso y no representan la mejor solución si no se conoce qué afecta con exactitud a los cultivos, de ahí que con los análisis de suelos es posible tomar la mejor decisión y según los resultados conocer qué productos y en qué cantidad usarlos, sin ocasionar daños y gastos excesivos.
Para el muestreo del suelo, que es un paso crucial para obtener resultados precisos y confiables, sugieren asegurar que el área a evaluar sea representativa de las condiciones generales del terreno, tomar muestras desde diferentes puntos del área para manejar todas sus características y, evitar la contaminación de la muestra con otros residuos o tratamientos.
Además, recalcan que cada muestra debe ser conservada adecuadamente y etiquetada para su identificación y análisis, precisando datos como, la fecha del muestreo, datos solicitantes, profundidad, número de muestra, datos de cultivos o fertilización. Se resalta que un dato importante es la profundidad de la muestra a tomar, lo cual, por supuesto, depende de cultivo y objetivo. Para cultivos transitorios de 0 a 20 cms; para pastos, de 0 a 15 cms y para cultivos anuales o perennes de 2 o 3 capas.
En esta la Unidad de Análisis Instrumental se considera fundamental realizar análisis del agua de riego porque ello permite el manejo de información sobre los nutrientes que aporta y el posible carácter salino que puede llegar a afectar a los cultivos.
Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447
Fuente: Unidad de Análisis Instrumental del Decanato de Agronomía UCLA
07/07/2025