0 3 mins 3 semanas

Una vez concluida la temporada de molienda en los 4 centrales azucareros operativos en el estado Portuguesa, y con base en las cifras productivas que manejan las asociaciones de productores de caña de azúcar, en esta entidad llanera la producción de melaza alcanzó aproximadamente 156 mil 162,67 toneladas durante la zafra 2024-2025.

Dicha cifra resultó del procesamiento de 3 millones 379 mil 918,63 toneladas de caña de azúcar, por parte de los centrales azucareros Portuguesa C.A (CAPCA) que molió 1 millón 698 mil 329,72 toneladas de caña; Moliendas Papelón S.A (Molipasa) que procesó 893 mil 617, 09 toneladas de caña; Las Majaguas C.A que molió 619 mil 499,40 toneladas; y Batalla de Araure (CABA) que transformó 168 mil 472,42 toneladas de materia prima. 

Para el cálculo de la melaza resultante de este volumen de caña transformado, se consideraron factores probables de producción (Kgs. de melaza por toneladas de caña) que fluctuaron entre 47,00 y 50,00 según la eficiencia lograda por cada factoría a la hora de hacer la extracción del jugo de la caña y el proceso de cristalización del azúcar.

La producción estimada de melaza del estado Portuguesa, que se ubica en 156 mil 162,67 toneladas, representa un 78,67% del total nacional de melaza producido hasta el 17 de este mes de junio.

Es de hacer notar, que las cifras estimadas nacionales de producción de melaza se ubican en 198 mil 501,22 toneladas, incluyendo los ingenios de Portuguesa, el Central Azucarero El Palmar S.A del estado Aragua, que procesó 433 mil 886,40 toneladas de caña de azúcar; y el Central Azucarero La Pastora C.A del estado Lara que había molido 349 mil 711,00 toneladas de caña hasta el 17 de junio.

En el caso del Central La Pastora, las cifras de producción varían cada día porque es el único que sigue en operaciones, y su zafra se extiende hasta el mes de agosto o un poco más.

Dentro de la dinámica de la producción de caña de azúcar, el subproducto melaza también representa un ingreso económico para los actores del sector, ya que el mismo es comercializado dentro y fuera de Venezuela, para su aprovechamiento en la agricultura,  ganadería, la industria del alcohol y licores, entre otros.

Redacción: Daniel España CNP: 11.448

21/06/2025