
Los productores de caña de azúcar del país tienen en el Laboratorio General de Suelos del Instituto de Edafología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), un aliado para canalizar análisis de muestras y a partir de los resultados alcanzados, tomar decisiones acertadas de la mano de profesionales expertos, que están en la disposición de ofrecer acompañamiento y asistencia técnica, incluso vía on line y en el horario que convenga a ambas partes.

Este Laboratorio, que fue recorrido por el equipo de Azúcar Digital, que funciona en la Facultad de Agronomía de la UCV en Maracay estado Aragua, y tiene 67 años de haber sido creado, cuenta con personal altamente calificado y desde el año 2022 está adscrito ante el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) como certificador de fertilizantes orgánicos e inorgánicos; además, está adscrito a Sencamer, Normas Covenin y recientemente, en 2024, por medio de las FAO es parte de la Red Mundial de Laboratorios de Suelos (Glosolan), lo cual abrió una nueva ventana a la academia y representa hoy una garantía de excelencia y confiabilidad para empresas agrícolas, agricultores, trabajadores del campo y demás profesionales.
La ingeniero Linda Aular, coordinadora del Laboratorio desde hace 18 años, precisó que el resultado de cada muestra que les llega es entregado en ocho días. Trabajan directamente seis profesionales con experiencia; tienen la capacidad instalada para procesar mil 500 muestras anuales y han desarrollado el procedimiento preciso por escrito, para que el interesado, por ejemplo, tome una muestra, cuidando detalles porque cada caso es diferente.

En el caso del sector caña de Azúcar este Laboratorio estableció una alianza estratégica con la Sociedad de Cañicultores de los estados Aragua y Carabobo (Socaragua) atendiendo de manera directa a sus productores afiliados y también aprovechando las redes sociales para acortar distancias. Agregó que, junto al análisis de suelo, también se hacen al analisis al agua para fines de riego, entendiendo, por supuesto, que cada sector tiene características distintas.

Vale indicar, que quienes se acerquen a este Laboratorio, productores, investigadores, trabajadores de campo o particulares, tienen garantía de una atención personalizada por cuanto en un inicio se precisa la necesidad básica; se prepara la muestra, se realiza su análisis y se emiten resultados confiables, aplicando los métodos adecuados que permiten definir los parámetros físicos, químicos y biológicos del suelo, estando siempre abiertos a una retroalimentación para fortalecer el tema productivo.
Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447 / Daniel España CNP: 11.448
01/06/2025
