0 3 mins 2 semanas

Con absoluta claridad del escenario productivo, el presidente de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa), Jesús María Álvarez, manifestó que para la próxima zafra la idea que tienen entre todos los actores de la zona de influencia de la Asociación, es producir más azúcar, es decir, alcanzar más grados en la caña producida,  y no más toneladas.

“La idea es buscar los 9 grados para que todos seamos recompensados al final de la zafra; eso es lo que estamos buscando desde ya”, dijo el presidente de Soca-Portuguesa, quien destaca que la Sociedad ha venido creciendo verticalmente, pasó de 40 a casi 80 toneladas por hectárea y el Central Azucarero Portuguesa está a tope, así que “ahora vamos vía a producir más grados para exprimir la caña hasta donde se pueda para sacar la mayor cantidad de azúcar”.

Álvarez sostiene que las importaciones solo benefician a terceros y, por tanto, la idea desde Soca es irse consolidando año tras año, buscando siempre el mejor rendimiento y para ello ya se han venido dando pasos firmes. Tanto es así –dijo-  que el Central Portuguesa, buscando calidad, estableció como una de sus normas, que no procesará aquellas cañas de productores que no apliquen control biológico de plagas, porque la diatraea es un enemigo invisible “y con las avispitas es posible controlar la plaga y con el hongo la candelilla, quien no lo haga, no podrá meter su caña al Central, esa es prácticamente una Ley interna nuestra y del Central”.

 “Lo que viene es calidad; la idea es que todos salgamos beneficiados a la final”, dijo el presidente de Soca-Portuguesa, quien se muestra optimista con respeto a la venidera zafra y no dudó además en calificar a la molienda 2024-2025, como “extraordinaria” porque ratificó que las cosas están y se siguen haciendo bien, puesto que la molienda de caña va en aumento.

“Nosotros venimos creciendo desde hace 4 años. Este año el Central Portuguesa molió más de 1 millón 698 mil toneladas, cuando llegamos a Soca viniendo de la pandemia lo que se molió fueron 700 mil toneladas y hoy el Central está a tope; los productores de Soca están acordes con la visión de producir calidad y el bien debe ser para todos, en esa sintonía estamos”, expresó finalmente.

Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447

27/06/2025