0 2 mins 1 semana

Con números en mano, el presidente de la Sociedad de Cañicultores del Central Azucarero Toliman (Socatol), Emilio Vargas, ofreció un balance de la zafra 2024-2025, destacando que se consiguió aumentar en un 18% la cantidad de caña molida por Central Azucarero Moliendas Papelón S.A (Molipasa) y pese a las condiciones climáticas, Socatol alcanzó mayores rendimientos en toneladas.

“Conseguimos 5 toneladas más de caña por hectárea, eso es increíble y con eso llegamos casi a las 60 toneladas por hectárea”, precisó.

Vargas, recordó que el Central Molipasa molió más de 893 mil toneladas de caña en la zafra recién finalizada y Socatol arrimó 502 mil toneladas, lo que permitió la producción de 39 mil toneladas de azúcar correspondientes a 323 fincas.

Al hacer referencia a los rendimientos, puntualizó que el promedio fue de 8.01. Explicó que entre diciembre y enero pasado se ubicó entre 6.20, 6.40 y 7.10, y después de la segunda quincena de febrero se comenzó a mejorar. En ello, sostiene que pudo influir el factor climático y a su vez, la necesidad de evaluar la zonificación varietal para una mejor cosecha, cañas maduras, cañas en ciclo de maduración y cañas al final de zafra con rendimientos adecuados.

Para la próxima zafra, el presidente de Socatol proyecta alcanzar el arrime de 620 mil toneladas, “creyendo cada día más en el país y en nuestros productores” y estimando que el Central alcance moler el millón de toneladas.

En ese sentido, resalta que, según información que maneja, la factoría, comprometida con la visión de ser más eficiente, está realizando adecuaciones importantes y ello, junto al respaldo de las asociaciones, seguramente traerá exitosos resultados.

Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447 

30/06/2025