
Desde la nueva gerencia agrícola del Central Azucarero Batalla de Araure (CABA) ubicado en el municipio Guanare del estado Portuguesa, se está trabajando con el compromiso de en este ciclo, incrementar, primero que todo, el número de toneladas totales de caña de azúcar a moler.
Así lo informó, el ingeniero René Thomas, Gerente Agrícola del Central CABA, quien al respecto afirmó “eso nos beneficiaría a todos, en especial a los agricultores que no pudieron cosechar sus cañas el ciclo pasado. Quedaron muchas hectáreas sin cortar, ya sea Gran Cultura, ya se diferidas. Lo primero que hay que hacer es atenderlos a ellos”.
Expuso Thomas, que junto a su equipo de trabajo quiere aportar para mejorar el sistema productivo azucarero de forma integral en la zona de influencia, “el sistema caña es como una mesa de tres patas, está el cañicultor que es la parte principal porque produce el azúcar con su caña; la parte de planta que es la que se encarga de extraer el azúcar; y en el medio están los núcleos que son quienes llevan las cañas al Central” dijo.
El gerente, enfatizó que allí cada quien tiene su responsabilidad y tiene que tener unos objetivos claros. Y que la calidad de la caña que se carga y se lleva al Central es muy importante, por tanto va a cuidar esta dinámica en la Zafra, procurando llevar la caña lo más limpia posible al Central. “Así pierde menos al agricultor y pierde menos el Central, que también pierde” acotó.

Thomas señaló, que se tiene en planificación racionalizar los núcleos, refiriendo que ellos -los núcleos- cobran por peso; que un cogollo más pesa, pero al Central no le interesan los cogollos y al agricultor tampoco, porque está pagando por algo que no les va a producir azúcar.
“Apuntamos a la eficiencia en el corte, eficiencia en la carga y la eficiencia de planta. Si no lo logramos todos perdemos. Y lo que queremos es que todos ganemos. Se han hecho mejoras en el ingenio. La proyección que se está cuadrando es de unas 300 ó 350 mil toneladas en este ciclo” puntualizó Thomas.
El ingeniero dijo, que actualmente están en planificación de cosecha para mejorar la escogencia de los núcleos, la forma como van a trabajar los núcleos y los análisis que se hagan a los cañicultores a nivel de pre-cosecha.
En este sentido, sostuvo que aún no es tiempo de análisis en campo, porque a las fincas aún no se puede entrar si no es en tractores, porque el agua no ha dejado, y las cañas han sufrido mucho, están afectadas en crecimiento y rendimiento en las zonas bajas.
Finalmente, el ingeniero Thomas expresó que sostuvo reuniones con cada una de las Asociaciones de Cañicultores de la zona, escuchó sus planteamientos y, pudo constatar la voluntad de trabajo y el objetivo común de producir más y que todos sean atendidos.
Redacción: Yorky Araque CNP 11.447
08/09/2025