
Con el voto mayoritario de los socios asistentes, en asamblea extraordinaria celebrada este viernes, fue aprobado el informe de memoria y cuenta del año 2024 de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur de Portuguesa (Asoprosur), presentado por la Junta Directiva cumpliendo con los parámetros legales correspondientes.
Entre los directivos que integraron el presidio de esta asamblea estuvieron: José Prudencio Gutiérrez, presidente; Miguel Rondón, vicepresidente; Baudilio González, tesorero; Julia Estrebin, secretaria; y los directores Oswaldo Bello, Juan Francisco Rocha, Arsenio Andrade y Luis Villalobos.

Los detalles sobre las cuentas, fueron expuestos por el licenciado Jaime Rivero, contador de Asoprosur, quien explicó cómo fue el manejo del recurso para la inversión operativa, de personal, servicios, financiamiento de insumos, responsabilidad social, pago de impuestos, cuentas por cobrar, entre otros conceptos.
Rivero, planteó a los cañicultores que el año 2024 el sector agrícola no estuvo exonerado del pago de tributos, por esa razón el manejo contable en la Asociación fue minucioso para contar con facturas que permitieran reflejar los gastos múltiples para una declaración lo más exacta y justa posible.

Sobre este tema, José Prudencio Gutiérrez, presidente de Asoprosur planteó que en la Asociación se ofrezca asesoría a los cañicultores socios para que trabajen muy ordenados desde el punto de vista contable y así puedan justificar a los agentes tributarios la gran inversión que hacen en el campo y que esto pueda deducirse de los impuestos.
Gutiérrez, también manifestó durante la asamblea, que en el caso de los centrales azucareros Molipasa y Batalla de Araure, para la venidera zafra 2025-2026 se están haciendo adecuaciones en los ingenios para lograr más eficiencia, y también se está realizando una mejor organización con los núcleos y con los cañicultores para mejorar la dinámica de cosecha. Por ello, se tiene la expectativa de que todo va a funcionar mejor.

Servicio médico
La jornada también sirvió para que se presentaran alcances y beneficios de la atención prestada desde el año 2024 con la póliza médica preventiva y de emergencias, adquirida para los cañicultores agremiados a Asoprosur.

El balance fue satisfactorio, ya que los cañicultores pudieron aprovechar servicios de laboratorio, consultas médicas, evaluaciones cardiovasculadores, atención de emergencias, entre otros.
Vía: Prensa Asoprosur
06/09/2025




