
Para la producción de caña de azúcar que se desarrolla en el estado Aragua es muy importante la garantía de agua para riego que ofrecen los embalses Zuata y Tauguaiguay.
Luis Pérez, presidente de la Asociación de Cañicultores de los estados Aragua y Carabobo (Socaragua), manifestó que en la zona hay 2 mil 200 hectáreas de caña bajo riego y las mismas representan el 80% de la superficie sembrada en la entidad aragueña.
Refirió que en la zona productiva desde Zuata hasta Santa Cruz, hay un tramo de 18 a 20 kilómetros de canales de riego, mientras que desde Turagua hasta Tocorón, 15 kilómetros de canal.

Según detalla Pérez, en la zona de Aragua hay un rendimiento promedio de 68 toneladas por hectárea y eso se ha logrado mantener gracias a esos embalses que garantizan el vital líquido en época de sequía ya que la mayoría de las fincas no cuentan con pozos profundos.
La temporada de riego se extiende desde el 1ero de diciembre hasta el 15 de mayo aproximadamente y según explica Pérez, la captación del agua en ambos embalses es manejada por Min Aguas, mientras que el INDER se encarga de la distribución del agua disponible para el riego agrícola. Con ambos organismos Socaragua mantiene comunicación permanente.
Por último, y refiriéndose al avance de la Zafra, el presidente de Socaragua informó que en los 90 días ya transcurridos van 280 mil toneladas de caña y estiman culminar el 27 de abril con un estimado de 440 mil toneladas.
Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447
17/03/2025