En asamblea extraordinaria celebrada en la sede de la Cooperativa Caña Blanca, la Junta Directiva encabezada por el cañicultor Juan Nunes, analizó el inventario de cosecha que se hizo junto a técnicos de los centrales azucareros Moliendas Papelón y Batalla de Araure.
Informó Nunes, que en ese inventario se contabilizaron mil 800 hectáreas en plena producción de caña de azúcar, para ser cosechadas en la zafra 2025-2026. Según la estimación a la fecha de ese universo productivo se aspiran arrimar 64 mil toneladas al Central Molipasa y 21 mil al Central Batalla de Araure.
No obstante, dijo el presidente de la Cooperativa que como se está en un año lluvioso entre los meses de octubre y noviembre se harán nuevas evaluaciones para corroborar las estimaciones. La expectativa es que mejoren las condiciones climáticas en la zona.

Nunes dijo, que cuentan con 176 cañicultores, quienes ya culminaron las labores en los cultivos y actualmente atienden la maleza. “Hemos echado veneno y herbicida. Estamos haciendo control de maleza y el segundo abono de las plantillas” comentó.
Centro de adiestramiento
Durante la asamblea, se informó a los productores socios, que este año se tiene la visión para la creación de un Centro de Adiestramiento de Cañicultores, donde se harán las prácticas para la atención a la cañicultura en uso de herbicidas, abono, entre otros.
Se va a acondicionar un local de 160 metros cuadrados en la sede de la Asociación, donde hay baños, oficinas y una sala de adiestramiento. El centro de adiestramiento será bautizado con el nombre de “Tiburcio Barrueta”.
Póliza médica
Nunes resaltó, que ya se materializó el ingreso de 78 productores de la asociación para que se beneficien de una póliza de atención preventiva de salud, lo cual representa un logro para contribuir con el bienestar de la familia cañicultora.
Apuntó, que la póliza contempla atención preventiva de emergencia, electrocardiograma, exámenes de laboratorio, ecos, a precios accesibles.
“Somos una Asociación organizada que busca que los pequeños productores tengan calidad de vida, mejorar sus cultivos y que tengan el conocimiento para que la actividad que realizan, como es la cañicultura, la hagan de la mejor manera, eficientemente, de forma disciplinada y organizada” concluyó Nunes.
Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447
01/09/2025


