Durante ponencia presentada sobre manejo integrado de plagas en caña de azúcar, la ingeniero Yorvelys Castillo, representante de Fundacaña, aseguró que el uso de biocontroladores es una práctica ecológica muy efectiva para controlar las plagas, y además en el mediano y largo plazo representa un ahorro importante para los cañicultores en lo que respecta a la inversión en mantenimiento de sus cultivos.
Señaló Castillo, que todos los controladores biológicos deben ser aplicados de manera preventiva para garantizar su efectividad, y los mismos deben aplicarse con planificación para lograr el control efectivo de las plagas. Indicó, que con el uso de estas herramientas biológicas “con el tiempo se ve el ahorro en los cultivos, porque los productores gastan mucho en agroquímicos, ya que hacen hasta 4 aplicaciones, y eso tiene un costo, que se reduce o elimina con los biocontroladores.
En este sentido, es propicio destacar que con la aplicación de los biológicos se obtienen cosechas de caña sanas, frescas y con altos grados de sacarosa, que reportan mayores dividendos a los productores.
La experta, señaló que el sector caña de azúcar está organizado, y existe una metodología para evaluar las infestaciones por Candelilla y Diatraea en este rubro, por ello el mismo puede ser ejemplo para otros cultivos.
Detalló, que Cotesia Flavipes es el controlador biológico en la fase larval de la Diatraea; y el Nematodo Entomopatógeno es el controlador específico para las Ninfas de Candelilla.
“La aplicación para el Nematodo es mejor cuando inician las primeras lluvias. Cuando eclosionan las Ninfas de Candelilla. En el caso de Cotesia Flavipes se recomienda aplicar a partir de 3 meses ó 4 meses previo monitoreo de la plaga. Se aplican 2 gramos en dosis de mantenimiento. Si el umbral económico está por encima del 2.5% se deben hacer dos aplicaciones en el año, a los 3 meses y 6 meses de edad del cultivo” explicó Castillo.
La ingeniero pidió a los productores que se sientan motivados a usar estas herramientas biológicas como el Nematodo Entomopatógeno que es el biocontrolador más nuevo, y es muy eficiente para cortar el ciclo de la Candelilla y bajar el uso de agroquímicos.
Este biocontrolador lo produce Fundacaña desde hace 8 años, y los productores interesados en aplicarlo deben ponerse en contacto con los técnicos de los Centrales, para entrar en la planificación con tiempo porque los biocontroladores son seres vivos y su producción lleva un proceso.
Redacción: Daniel España CNP: 11.448
30/08/2028


