
Del 22 al 31 de agosto próximo, en Cali, Colombia, se desarrollará el XXXII Congreso Mundial de la Caña de Azúcar 2025, un evento que cada tres años reúne a los principales expertos, investigadores, productores, empresarios y líderes de este sector en el mundo y que según su presidente, Nicolás Gil, representa una oportunidad única para que los líderes y expertos de la agroindustria azucarera discutan los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.
Este Congreso, es organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (ISSCT) y Tecnicaña y, se estima la asistencia de más de mil 500 delegados provenientes de al menos 70 países. Según lo programado, se abordarán temas cruciales como la sostenibilidad de los cultivos, el desarrollo de tecnologías limpias y la adaptación del sector al cambio climático.
También se hablará de innovación agrícola, gestión de riesgos, diversificación de productos derivados de la caña, y del papel del azúcar en la matriz energética de los países. Esta edición promete convertirse en un espacio clave para debatir sobre el papel que jugará esta agroindustria en los próximos años, especialmente frente a los desafíos ambientales.
El evento como tal, estará dividido en tres momentos: el pre-congreso (22 y 23 de agosto), con visitas técnicas a ingenios azucareros del centro y sur del Valle del Cauca y en Risaralda para mostrar de cerca el trabajo, la tecnología y la innovación del sector; el Congreso como tal (24 al 28 de agosto) en Cali, con una agenda académica de alto nivel, ponencias internacionales, muestra comercial, networking y espacios culturales como fiestas temáticas y, el post-congreso (30 y 31 de agosto) en Cartagena, donde se hará el cierre del evento en un entorno turístico y con visitas técnicas y a la zona portuaria de Cartagena.
Vía: Agronegocios.co y RedAgrícola.com
04/05/2025