0 3 mins 4 meses

Por primera vez y dando respuesta a ingenieros agrónomos y productores, que tienen la intención de afianzar conocimientos y a su vez, nutrirse de información valiosa y actualizada manejada por expertos, en la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela está siendo organizado el I Diplomado en Caña de Azúcar.

La información fue aportada por el Coordinador de extensión de la Facultad de Agronomía de la UCV, profesor Rafael Mejías, quien indicó que la fecha del Diplomado será dada a conocer en los próximos días, puesto que está en construcción “un menú hecho a la medida y necesidades de los productores” que permitirá a los participantes abordar de manera integral y durante seis meses, todo lo relacionado con el cultivo, en teoría y también en la práctica, con competencias conceptuales, actitudinales y procedimentales.

“Durante ese semestre se van a pasear por lo referente a marcos de siembra, plantación, preparación de suelos, riego, control de plagas, de maleza, enfermedades, tecnología nueva aplicada al cultivo, teledetección, para ofrecer alta calidad a los productores de caña y a los involucrados en el cultivo”, precisó.

Mejías, explicó que el Diplomado es producto de una inquietud planteada directamente por los productores de caña a la decana de la Facultad, doctora Aída Ortíz, quien no dudó en iniciar la organización involucrando por supuesto al talento humano y a los profesionales de alto calibre con que cuenta la Universidad, quienes se mantienen actualizados y siempre con la disposición de contribuir con la tarea de garantizar en el campo productividad, rentabilidad y por sobre todo calidad.

Por último, invitó a los ingenieros agrónomos, profesionales interesados en el cultivo, productores, técnicos, trabajadores del campo a mantenerse atentos ante el anuncio del Diplomado, que será dictado de forma híbrida, es decir, presencial y a distancia asíncrono, haciendo uso de la plataforma de la UCV, que asegura está robusta, producto del buen trabajo que en lo virtual, se ha desarrollado desde la Coordinación a Distancia.

Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447

06/06/2025