
Esta semana, la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca- Portuguesa) en conjunto con el Programa Fyat del Central Portuguesa dio inicio al Plan de aplicación de maduradores, en antesala al inicio de la Zafra 2025-2026, previsto para el próximo 3 de noviembre.
El ingeniero Jean Rangel, Gerente de Campo de Soca, explicó que en reunión sostenida con la ingeniero Edith Hernández, Gerente del Programa de Financiamiento y Asistencia Técnica (Fyat) del Portuguesa, fue planificado el inicio y las Fincas por donde comenzaría el Plan, concebido solo para las cañas de inicio (noviembre, diciembre y enero).
“El año pasado nos fue bastante bien con los maduradores. Este año lo vamos a implementar y a mejorar. En noviembre podemos hablar de unas 2 mil hectáreas, buscando garantizar al productor un rendimiento favorable debido a que venimos de un invierno irregular”, indicó.

Rangel reiteró que el inicio de la Zafra está programado para el 3 de noviembre “dependiendo y evaluando las condiciones climáticas”. Dejó claro que Soca-Portuguesa está totalmente preparada, optimista, haciendo planificaciones de las labores pre cosecha en los campos y con 1 millón 850 mil toneladas de caña, de las cuales 1 millón 750 mil irán al Central Portuguesa y el resto, a otros centrales.
Indicó que el incremento en cantidad de caña es producto del trabajo constante. “Hemos venido en los últimos 4 años creciendo en toneladas. Venimos de 47, 48 toneladas por hectárea y este año nos pautamos 73, 74 toneladas por hectárea, eso en 25, 26 mil hectáreas es un incremento bastante bueno y todo ha sido trabajo constante” aseveró.
Por último, el Gerente de Campo de Soca, comentó que esa cantidad de toneladas por Hectárea permite hoy día a Soca- Portuguesa poder establecer una comparación con países como Brasil o Costa Rica, que están por encima de las 70 toneladas por hectárea.
Redacción: Yorky Araque CNP 11.447
22/10/2025