
Cañicultores de la zona sur de Portuguesa participaron en una jornada de charlas técnicas, en las que conocieron los resultados del censo varietal desarrollado recientemente en la zona; intercambiaron conocimientos en torno a la importancia de la calidad de la semilla para asegurar el incremento de la productividad; abordaron el tema de las principales enfermedades que afectan el cultivo y conocieron detalles de la reactivación de la Planta de Tratamiento Térmico de Semillas en el marco de la venidera molienda.
La Ingeniero Xiomara González, Coordinadora del área de Sanidad Vegetal y Desarrollo Varietal del Central Molipasa, junto a Gregoryd Aza, quien es parte del equipo del área de Producción de Semillas de Fundacaña, explicó, al ofrecer la información desde la sede de Socatol, que la intención es fortalecer lazos de comunicación con los cañicultores, desarrollar una buena planificación para las renovaciones, ubicar variedades ideales para cada finca y garantizar la toma de decisiones efectivas a partir de criterios y análisis bien fundamentados.


Detallaron los informantes que aprovechando los semilleros básicos que hay en Molipasa, los cañicultores tienen la posibilidad de adquirir semillas de calidad, teniendo incluso financiamiento por parte de la factoría. “El productor llega, nos solicita la semilla que desea, nosotros le asesoramos la edad de la semilla, hacemos el corte, él lo lleva al campo y luego nosotros vamos, verificamos lo que se hizo, cómo se sembró y le vamos haciendo seguimiento para ver su evolución, su germinación, su manejo agronómico”, precisó Aza.
Asimismo, el experto dejó claro en su ponencia, denominada “Calidad de semilla para incrementar la productividad”, que el tema del riego es vital, así como dar un buen manejo a la semilla en el campo. Apuntó que en la actualidad se cuenta con muchas variedades, siendo la más comercial La Cubana, que es la que predomina y se considera que ello no es del todo positivo porque al momento de cualquier enfermedad la zona puede verse afectada en gran medida.
Indicó que la recomendación a los cañicultores con dificultad de riego, es concretar la compra de la semilla en época de invierno porque así garantizan el agua necesaria y que el cultivo se le de como debe ser; lo importante es que la semilla la coloquen cuando sea invierno porque si no, no germina”.


La ingeniero González, detalló que el censo varietal realizado en la zona sur de Portuguesa determinó que la variedad denominada Cubana es la que cubre mayor área con un 41%, seguida de Central Romana 16%, La Venezuela 14%, y la FV-1938 un 5% que es la que se está tratando de fomentar para incrementar su presencia en la zona.
Apuntó, que actualmente trabajan con Fundacaña Venezuela que tiene variedades que se comportan muy bien con rendimientos por encima de 5 toneladas de azúcar por hectárea, entre ellas la FV08-1938, FV07-1778, FV08-168 y la FV07-1656 que está en desarrollo.

Vale destacar, que la ingeniero María Celeste Rangel disertó sobre las principales enfermedades que afectan en cultivo de la caña de azúcar, ofreciendo una visión general de este tema, íntimamente ligado con el desarrollo de las distintas variedades.
Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447
02/10/2025