Con el propósito de seguir aportando información relevante para los productores de caña de azúcar en Venezuela, les presentamos la segunda entrega con los datos reflejados en el trabajo de investigación y cálculo elaborado por el técnico en producción de caña de azúcar, Miguel Milán, respecto a los costos actuales de producción de una hectárea de caña de azúcar mantenimiento (soca), en procura de obtener un rendimiento de 70 toneladas.
En función de la investigación realizada por Milán, a continuación se desglosarán los montos que un cañicultor debe invertir en divisas para el mantenimiento de una hectárea de caña, partiendo de la siembra del 20% de la hectárea, pasando por la fertilización, atención con herbicidas, control biológico, mecanización y servicios, mano de obra, hasta llegar a la cosecha y arrime a los centrales azucareros.
Precisó Milán, que la primera inversión contempla los costos directos, entre los que figura primeramente la Siembra que tiene un costo de 161,41 dólares (6.02% del costo total). Este renglón abarca: Semillas, 270 paquetes para el 20% de la hectárea, Corte, Siembra, Riego y Tapado, Caleta, Cabullas, Transporte de personal, Transporte de cañas, y Caporal.
Igualmente, se contabiliza la Fertilización con una inversión de 158,00 dólares (5,89% del total). Aquí, se incluye el uso de Urea, Cloruro de Potasio, y Fórmula N-P-K (10-20-20). Uso de Herbicidas con un costo de 79,00 dólares (2,95% del total). Se contempla la aplicación de Ametrina, Diurón, Herbicida Arsemiacal, 2,4 de Amina 6 libras, Adherente, Glyfosan.
Dentro de la planificación de Milán, se pauta el uso se Insumos Biológicos abarcando Cotesia Flavipes para control de Diatraea; Hongo Metarhizium Anisoplae; Trichoderma, Humus Líquido; Pega; Bolsa Amarilla; Aplicación aérea Hongo Control Candelilla, con un costo de 148,00 dólares (5,52% del total). Asimismo, se contabiliza la Mecanización y servicios que cubre Sacado de tamo, Aporque mecánico, Rajado de soca (50 cm de profundidad), Cultivo mecánico, Rastreo de callejones, Construcción de regaderas y drenajes, Contrato de riego, Aplicación aérea de madurador, con una inversión de 395 dólares (14,73% del total).
Las labores manuales también se suman, con un costo de 146,30 dólares (5,46% del total), abarcando Aplicación manual; Aplicación mecánica; Limpieza manual de plantación; Evaluación de Candelilla; 10 riegos 6 centímetros, 4 aplicaciones, 28,00 dólares, 0,60%; Limpieza de acequias y regaderas; Limpieza manual de canales vías de acceso; Aplicación con asperjadora; Gerencia, Vigilancia y Seguridad. Otro gasto que se contempla es Transporte de insumos que incluye Flete de insumos, y Caleta de sacos de 50 kilogramos c/u con un costo de 9,95 (0.37% del total)
Para completar la lista correspondiente a los gastos directos, Milán mencionó los Costos de cosecha para 70 toneladas de caña de azúcar, contemplando Corte, Empuje, Gastos Administrativos, Transporte de cañas, con una inversión de mil 233,78 dólares (46,02% del total).
Así, según la investigación realizada, los costos directos de producción de una hectárea de caña de azúcar mantenimiento (soca), en procura de obtener un rendimiento de 70 toneladas, suman 2.331,45 dólares que representan el 86,96% del costo total de producción.
Los cálculos continúan porque a este primer total se le deben sumar los costos indirectos que representan 349,72 dólares (13,04% del total), derivados de Intereses de financiamiento; Gastos imprevistos; Gastos administrativos.
De tal modo que el costo total estimado por Milán para la producción por hectárea de caña de mantenimiento soca incluyendo costos directos e indirectos es de: 2.681,16 dólares, que cubren el 100,00% de los costos de producción.
Todos los montos aquí reflejados pueden variar según la zona del país, según variables diversas, pero representan una referencia recogida de la dinámica productiva del estado Portuguesa, el mayor productor de caña del país. Se entiende que la moneda de curso legal en el país es el bolívar, pero los montos se reflejan en divisas para darle vigencia para el público lector dentro o fuera del país, y para minimizar el impacto de las variaciones diarias del tipo de cambio en cada uno de los montos.
Redacción: Daniel España CNP 11.448
16/07/2025


