El laboratorio de Cotesia flavipes que inició sus operaciones a mediados del mes de marzo en un espacio acondicionado en la sede de Soca-Portuguesa en la ciudad de Acarigua, ha venido acoplando su funcionamiento y, producto de su organización, consiguió en el mes de julio la producción de 6 mil gramos del biocontrolador, logrando así cumplir la cantidad de dosis solicitada para ese período por la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa (Soca-Portuguesa).
La información fue aportada por el ingeniero Merquis Jara, directivo de Soca y presidente de Probioagro, quien destaca que esa producción es consecuencia de la formación de personal capacitado y del manejo de metas diarias y semanales claras desde que este novedoso espacio, hecho realidad en convenio Soca-Portuguesa y Fundacaña, comenzó a funcionar. Dijo que de manera paulatina la estructura se ha ido acoplando y las expectativas generadas en un inicio, se están cumpliendo, al punto que la producción de los 9 mil gramos solicitados por Soca-Portuguesa para este mes de agosto, es prácticamente un hecho.

Apuntó que de cara a la zafra 2025-2026, se mantiene el criterio de atender toda la superficie de Soca-Portuguesa (26 mil hectáreas) con biocontroladores y la existencia de este Laboratorio permite tener la certeza de que así será, porque en la actualidad, “el cañicultor en moto ó en bicicleta puede buscar directamente el parasitoide” para llevarlo a campo de manera oportuna, previa evaluación y monitoreo del cultivo.
Jara, recordó que la atención de los cultivos con biocontroladores es una exigencia del Central Azucarero Portuguesa, asumida con total responsabilidad por Soca-Portuguesa con el respaldo de Fundacaña. Señala que el laboratorio está muy bien instalado y su capacidad puede alcanzar a la larga la producción de 200 mil gramos, cantidad que resulta suficiente para atender a los cañicultores de Portuguesa y del país.
Redacción: Yorky Araque CNP 11.447
05/08/2025



