0 3 mins 3 semanas

Como una iniciativa que busca dar herramientas y estrategias efectivas para optimizar las prácticas agrícolas entre los cañicultores de la Cooperativa Caña Blanca, en la sede de esta Asociación fue dictado el taller denominado “Fertilización en caña de azúcar y factores abióticos”.

El taller tuvo como facilitador al ingeniero René Thomas, Gerente Agrícola del Central Azucarero Batalla de Araure (CABA), quien invitó a los productores a dejarse asesorar y realizar análisis de suelos, para con base en éstos realizar la fertilización atendiendo necesidades precisas y oportunas con respecto a nutrientes.

Thomas, en el marco de la ponencia presentó a los cañicultores un plan detallado a implementar para hacer labores y fertilizar los cañaverales. Con este plan el experto considera que se pueden elevar los rendimientos por hectárea de 62 a 90 y hasta 110 toneladas de caña. 

El ingeniero dio algunas recomendaciones como por ejemplo, acompañar la fertilización con riego adecuado para garantizar efectividad, ya que fertilización sin agua no da los resultados ideales. Dijo además, que no se aplica la misma fertilización para cañas plantilla que para cañas soca. También, expuso que cuando hay muchos días de sol el riego alternativo es necesario. 

Entre otras recomendaciones, Thomas señaló que para plantillas nuevas hay que romper hasta 30 centímetros de la tierra con subsolador, para así facilitar penetración de las raíces. Destacó, que primero se debe abonar y luego aporcar y, acotó que lo único que incrementa rendimientos es el fertilizante.

El experto explicó, que la caña tiene diferentes formas de absorción de los nutrientes, por ello no son recomendables las fórmulas para este cultivo. Puntualizó, que los nutrientes se deben administrar de forma concienzuda en las cantidades, momentos y formas que sea necesario, con base en los análisis de suelo y el ciclo del cultivo.

Añadió por ejemplo, que después de cortar o de plantar, hay 30 días para aplicar fósforo a los cañaverales, dado que esto ayuda mucho para generar sacarosa y crecimiento de la planta. En tanto, acotó que después de los 160 días no es bueno aplicar nitrógeno a la planta, porque reduce producción de sacarosa. 

Finalmente, Thomas aseveró que el viento es un factor que influye en la planta de caña de azúcar, indicando que los vientos fuertes de más de 7 km/h bajan el peso de la caña y por ende reducen grados de sacarosa. 

Redacción: Daniel España CNP 11.448 

30/09/2025