0 3 mins 2 días

La Zafra 2025-2026 promete unos números productivos satisfactorios y una reactivación de la infraestructura agroindustrial azucarera nacional, fruto de la motivación productiva de los cañicultores, de la visión de eficiencia y crecimiento de los centrales azucareros privados y de un plan de reactivación de los ingenios azucareros públicos que emprendió el Gobierno Nacional a través de una política de alianzas estratégicas.  

Según la información que manejan las instituciones del Estado, en la zafra en desarrollo y que se va activando gradualmente, van a moler caña y producir azúcar 9 centrales azucareros de los cuales 4 son privados y 5 son públicos.

De este modo, los números de molienda de caña estimados a nivel gubernamental para la Zafra 2025-2026, suman de manera precisa 5 millones 370 mil 731,45 toneladas de materia prima a nivel nacional.

La referencia estimada de molienda por cada Central Azucarero indica que, el Central Portuguesa procesará 1 millón 730 mil toneladas de caña, que representan 32.21% de la producción nacional; Central Molipasa (Portuguesa) 1 millón de toneladas, 18.62%; Central La Pastora (Lara) 780 mil toneladas, 14.52%; Central Las Majaguas (Portuguesa) 753 mil 689,49 toneladas, 14.03%; Central El Palmar (Aragua) 500 mil toneladas, 9.31%.

Asimismo, el Central Sucre (Cumanacoa estado Sucre) 30 mil toneladas, 0.56%; Central Venezuela (Zulia) 80 mil toneladas, 1.49%; Central Río Turbio (Lara) 150 mil toneladas, 2.79%; Central Batalla de Araure (Portuguesa) 347 mil 041,96 toneladas, 6.46% de la producción nacional.  

Con estas estimaciones se está dejando claro que desde las instituciones gubernamentales hay certeza de la activación del Central Río Turbio en Lara en el mes de enero y del Central Sucre en el Oriente del país a principios de 2026. De este modo, en esta nueva zafra a diferencia de la 2024-2025, se pasará  de 6 centrales operativos a 9 ingenios en funcionamiento y produciendo azúcar para el país. 

Redacción: Daniel España CNP 11.448 

16/11/2025