0 5 mins 2 semanas

Luego de presentarse cuentas claras y de que se dejara por sentado que los exitosos resultados alcanzados son producto del trabajo en equipo con una visión de progreso y profunda vocación gremial, en Asamblea General Ordinaria, los productores de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa), ratificaron en la presidencia y en la vicepresidencia de esa Asociación, a Jesús María Álvarez y a Wenceslao Rodríguez, respectivamente para el período 2025-2028.

En la Directiva y con el respaldo mayoritario de todos los agremiados, fueron juramentados también como directores principales Francisco Afonso, Naudy Anzola, Cruz Arispe, Marely de Machin, Merquis Jara, Darwin Santamaría, Jonathan Russo, Froilán Márquez, Giovanny Galíndez y Edgar Díaz. Y, como directores suplentes, Federico Afonso, Roberth Timaure y Tamara Naffah.

En la Asamblea, fue presentada de manera clara y detallada la memoria y cuenta del trabajo desarrollado en Soca-Portuguesa en los últimos cuatro años, tiempo en el que se logró consolidar una Asociación “fuerte, sólida y transparente”, asumiendo “valientes decisiones y trabajo constante”, además de innovación productiva, disciplina administrativa y valiosas alianzas.

El Gerente General de Soca-Portuguesa, Ingeniero Juan Maestre, aseveró que el período 2021-2025 en Soca, puede calificarse como “una gestión de éxito” fundamentada en el orden, la eficiencia y el compromiso gremial como pilares fundamentales, que permitieron consolidar hoy a esa Asociación como una referencia institucional a nivel nacional. Dijo en su exposición, que el crecimiento es un hecho palpable, producto del trabajo, el esfuerzo, la fe en el cultivo, el respaldo de los agremiados, de todos los trabajadores y del CAPCA.

Números producto del esfuerzo

En los últimos cuatro años, el resultado de cada zafra refleja el esfuerzo del gremio; Soca-Portuguesa pasó de 15 mil 950 hectáreas cosechadas y 1 millón 29 mil 815 toneladas arrimadas al CAPCA en 2021-2022 a 24 mil 317 hectáreas y 1 millón 651 mil 323 toneladas arrimadas en 2024-2025, quedando 100 mil toneladas diferidas por factores climáticos, pese al esfuerzo conjunto entre el CAPCA, Asoseagro, los núcleos y productores.   

En materia de control biológico, Probioagro fue líder en crecimiento. En 2021-2022 se reactivó su operatividad; produjo 5 mil 632 dosis de Cobican, de las cuales 5 mil 244 fueron financiadas y aplicadas en mil 748 hectáreas; en 2024-2025, Probioagro produjo 49 mil 850 dosis de Cobican, todas financiadas y aplicadas en 16 mil 474 hectáreas. También se resaltó el convenio firmado con Fundacaña en 2022-2023 para la producción de Cotesia flavipes, pasando de una producción inicial de dos mil 500 a más de 18 mil gramos. Aparte, se desarrolló un sólido programa de financiamiento de insumos.     

Quedó claro en esta Asamblea que la tecnología de precisión marcó un antes y un después en Soca-Portuguesa con la adquisición desde 2022 de los primeros drones agrícolas y la certificación de pilotos, que hoy están al servicio de todos los productores agremiados. Asimismo, la directiva resaltó mejoras al área de infraestructura de la Asociación; la adquisición de equipos informáticos, de pozos, la realización de días de campo, jornadas médicas, la adquisición de una Póliza de Servicios funerarios para los productores y una Póliza de Salud para los trabajadores, quienes además respaldaron la modificación de los Estatutos de la Asociación este año 2025 para consolidar la modernización institucional de Soca-Portuguesa, cuyo norte es seguir creciendo, con pasos firmes, creyendo en el país de la mano de los productores, que son su razón de ser.

Redacción: Yorky Araque CNP 11.447

06/11/2025