0 4 mins 1 semana

Con metas de molienda cautelosas, pero con las mejores expectativas inició la zafra 2025-2026 el Central Azucarero Portuguesa, ubicado en el municipio Páez de esta entidad llanera. A juicio del ingeniero Ricardo Yépez, Vicepresidente de Industria de esta factoría, el arranque de la molienda por primera vez el 3 de noviembre es un primer paso para el desarrollo de una temporada exitosa.

“Todos los años arrancábamos entre el 21 y el último de noviembre por condiciones climáticas. Este año se han dado unas condiciones fantásticas, de menor lluvia y además dispersas, de manera que podremos manejar el escenario, e ir a diferentes sitios de cosecha en los primeros meses” indicó.

Yépez destacó, que este es el mejor año de coordinación, entre Soca-Portuguesa, el Central Portuguesa y los nucleros, para tomar una serie de medidas que van orientadas a mejorar el rendimiento de la caña. “Eso va en el tratamiento del cultivo, la cosecha, manejo, cantidad de núcleos, organización de camiones, cantidad de camiones. Dentro de la fábrica también hemos tomando una serie de medidas, todas orientadas a moler cañas más frescas y con más eficiencia” aseveró.

Tomando en consideración lo expuesto anteriormente, para el Vicepresidente de Industria, será una Zafra muy interesante, por ello esperan unos grandes resultados producto de los grandes esfuerzos individuales y colectivos de los 3 grandes grupos que conforman el circuito productivo azucarero.

A pesar de las coordinaciones realizadas y el enfoque hacia la eficiencia, Yépez señaló que manejan números cautelosos de crecimiento, ya que no quieren crear expectativas por encima de lo posible, entendiendo que vienen hace entre 5 y 6 años de tener una Zafra de 700 mil toneladas producto de múltiples situaciones socioeconómicas en el país.

“Nuestra meta es crecer a 1 millón 730 mil toneladas, entre 30 mil y 33 mil toneladas más que la Zafra pasada. Poco a poco hemos venido levantando, por supuesto atendidos por todos los entes gubernamentales, Pdvsa, Gobernación, empresas privadas. Ha habido un esfuerzo conjunto. Todo el mundo ha estado creciendo pero con mucha cautela” comentó Yépez.

Sobre las expectativas en grados de azúcar, el ingeniero apuntó que pudiera lograrse un crecimiento de unos 0.30 grados por encima del año pasado, para ubicar el promedio en unos 9.6 grados.

Ratificó Yépez, que aspiran desarrollar 161 días de molienda aproximadamente, pero dependerá del clima, “hay veces que se extiende el verano en abril y pasamos a mayo, hay veces que no. El Central va a moler la caña de Soca-Portuguesa y quiere ayudar a otros cañicultores luego de cumplir con Soca” señaló.

Para concluir, acotó que la molienda diaria del Central debe estar entre las 10 mil y 12 mil toneladas, siempre trabajando en procura de la mayor eficiencia del conjunto agroindustrial, ya que  “en Portuguesa hay bastante caña, y los cuatro Centrales debemos todos orientarnos a moler lo que tenemos programado y un poquito más para ayudar a todo el mundo”.

Redacción: Daniel España CNP: 11.448

11/11/2025