0 3 mins 4 semanas

En este año 2025 el sector azucarero nacional enfrenta dificultades para la colocación de la producción nacional de melaza en el mercado interno, que normalmente está representado por las destilerías que producen licores usando la melaza como base, y el sector ganadero que usa la melaza como suplemento de la alimentación animal.

Se pudo conocer, que a estas alturas del año el sector licores en el país está a tope en disponibilidad de materia prima para la producción de ron, por ello tras concluir la zafra de caña de azúcar 2024-2025 se ha hecho complicado a los centrales azucareros, a las asociaciones de cañicultores y a los propios productores del sector, la venta de la producción de melaza resultante de la producción azucarera en el país.

Según información obtenida en diversas fuentes del sector azucarero en Portuguesa, el inventario de melaza es elevado para la época, dado que se acerca el inicio de la nueva zafra. Este subproducto normalmente se almacena en tanques en los centrales azucareros y en algunas asociaciones, que para el inicio de la nueva temporada de molienda necesitan vaciar para almacenar la nueva producción.  

Ante este panorama, representantes tanto de los centrales azucareros como de las asociaciones de cañicultores, hacen gestiones para buscar nuevos mercados que permitan la venta de la producción de melaza a precios razonables, para vaciar los tanques, y obtener ingresos adicionales para los actores de la cadena productiva azucarera. 

Es de hacer notar, que en el sector ganadero, uno de los mercados nacionales que también demanda melaza, el consumo es muy pequeño para la cantidad de toneladas de melaza que hay disponible. La expectativa que se tiene en Portuguesa es que la venta de la producción de melaza se materialice antes del inicio de la nueva zafra que se pronostica para el mes de noviembre próximo. 

Redacción: Daniel España CNP: 11.448 

27/09/2025