0 2 mins 4 meses

Más allá de las adversidades y de las vicisitudes que conlleva en la actualidad producir, en el sector caña de azúcar prevalece la convicción de seguir avanzando, de crecer y aplicar estrategias e intensificar esfuerzos, en pro de un crecimiento sostenido, que motive, inspire y garantice el desarrollo año a año de moliendas exitosas.

“A los cañicultores, la recomendación es no bajar la guardia, es seguir produciendo con las herramientas que hoy día tenemos cada uno. No hay que dejar de atender las cañas y tampoco nos podemos quedar en el aparato”, sugiere Eugenio Rodríguez, Director principal de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) y además director de la Sociedad de Cañicultores de los estados Aragua y Carabobo (Socaragua).

Rodríguez, para quien la caña de azúcar es un cultivo muy noble, considera que “los verdaderos revolucionarios” son quienes están en el campo venezolano, trabajan con esfuerzo, sin financiamiento y logran año a año demostrar esa condición, consiguiendo aumentar la producción con eficiencia. “Eso es lo que se llama revolución”, recalca.

En su condición de directivo principal de Fesoca, apunta que la perspectiva es seguir produciendo, más de lo que se ha venido produciendo, alrededor de un 20% anual. “Este año creemos que podemos llegar a unos 4 millones y medio de toneladas de caña molida y nuestra perspectiva es clara, seguir adelante”, dijo finalmente.

Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447
14/07/2025