Bajo el criterio de que hablar de caña es hablar de ciencia, de innovación y de futuro, hoy se inicia en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali, Colombia, el XXXII Congreso Mundial de la Caña de Azúcar 2025, evento que se extenderá hasta el 31 de este mes y cuya agenda se fundamenta en cinco ejes temáticos que engloban y reflejan, la diversidad, complejidad e innovación del sector agroindustrial de la caña de azúcar.
Este Congreso se realiza cada tres años, y en esta oportunidad, la agenda académica abarca lo referente a agricultura: desde el uso de tecnologías de precisión hasta prácticas sostenibles para mejorar la productividad del campo; biología: lo último en edición génica, investigación molecular y adaptación al cambio climático; fábrica: bajo el enfoque de cómo hacer que los ingenios sean más productivos, sostenibles y precisos; coproductos: bioetanol, y economía circular como motores de un futuro sostenible; administración: desde cómo usar canales digitales para impulsar la innovación, hasta logística de cosecha y conservación ambiental, además de gestión estratégica con impacto real en la sostenibilidad y el crecimiento del sector.
Esa temática dará forma a las plenarias y presentaciones orales que se celebrarán en este encuentro global, al que se prevé la asistencia de expertos, investigadores, productores, empresarios y líderes del sector de al menos 70 países, todos dispuestos a debatir sobre la agroindustria azucarera, su futuro y por supuesto, desafíos.
Este evento es organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (ISSCT) y Tecnicaña y, ha sido concebido en tres momentos, que incluyen visitas a los centrales azucareros colombianos, la agenda académica y el cierre con una actividad turística en la zona de Cartagena. Además, ha sido definido un programa cultural enfocado en explorar la riqueza de la región de Cali, incluyendo visitas a lugares emblemáticos, experiencias gastronómicas y actividades comerciales.
Justamente el pasado 19 de agosto, la Asociación de Técnicos de la Caña de Azúcar – Tecnicaña anunció que se encuentra disponible la agenda oficial de programación del Congreso. Se destaca que la plataforma de la agenda ha sido diseñada con una alta versatilidad y facilidad de uso, permitiendo a los usuarios organizar su experiencia en el Congreso mediante diferentes filtros, por Comisiones, fechas, salones y por el país de los ponentes.
Nicolás Gil, presidente del Congreso, comentó que hay gran expectativa puesto que hace 30 años Cali fue sede por primera vez y volver a serlo en esta oportunidad, representa un momento único para mostrar la innovación alcanzada, proyectar al país (Colombia) como referente global y posicionar al Valle como centro de conocimiento, innovación y sostenibilidad en el sector cañicultor.
Vía: Comunicaciones Tecnicaña
22/08/2025


