La posibilidad de que el Central Azucarero Río Turbio reactive la molienda en enero próximo, es un hecho que genera «gran expectativa y esperanza», entre los productores de caña de azúcar de los estados Lara, Yaracuy, e incluso, Portuguesa.
Así lo expresó Edgar Alvarado, presidente de la Sociedad de Cañicultores del Turbio (Socatur), quien destaca que en la actualidad los 250 productores de esa Asociación, tienen un inventario aproximado cercano a las 80 mil toneladas, de las cuales una parte podría ser arrimada al Central Río Turbio si logra arrancar en enero, para así aportar a la molienda de 150 mil toneladas con que se quiere probar la reactivación de dicha factoría.
«Nosotros vemos con mucho entusiasmo el arranque de una posible Zafra y como gremio podemos tener un inventario cercano a las 80 mil toneladas de caña producidas en el eje de Simón Planas, la zona del Turbio hasta Peña, El Diamante, Guayebo, lo que es Páez», dijo.
Explicó Alvarado, que la producción de caña actual es una nuestra de la resiliencia de los productores, de alianzas que lograron concretar, y de su convicción de seguir adelante, puesto que ante el cese de operaciones del Turbio, consiguieron arrimar la producción a Centrales hermanos como El Portuguesa, Pastora y Majaguas y eso les permitió mantenerse activos con la siembra del cultivo.
En este momento, la producción de la zona se arrimará al Central La Pastora, puesto que no es oficial aún la reactivación del Turbio, ni hay algún acuerdo establecido. «Tenemos un universo de mil 200 hectáreas a cosechar y las mejores intenciones de crecimiento para que se siga produciendo azúcar de calidad para nuestro pueblo y para todo el país», acotó.
Finalmente, Alvarado recalcó que el 10 de diciembre está programado el inicio de molienda en el Central La Pastora y, Socatur tiene ya planificado los núcleos de cosecha para comenzar a arrimar la producción con la mayor eficiencia.
Redacción: Yorky Araque CNP: 11.447
06/11/2025


