En el país avanza exitosamente un proceso de reactivación de los diferentes ingenios azucareros, gracias a la política de alianzas estratégicas que se ha realizado siguiendo la visión económica del presidente Nicolás Maduro, en procura de fomentar la producción nacional y la sustitución de importaciones. Así lo manifestó, el Ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, al acompañar el acto de inicio de Zafra 2025-2026 del Central Azucarero Las Majaguas, ubicado en el municipio Agua Blanca del estado Portuguesa.
León Heredia, explicó que la ejecución del plan de reactivación de centrales avanza, siendo ejemplo de ello el Central Azucarero Venezuela en el estado Zulia, el primero en la historia del país, que tenía 4 años paralizado y gracias al presidente Nicolás Maduro y las alianzas establecidas fue reactivado y está moliendo caña actualmente.
Dijo además, que será un hecho la reactivación de la molienda en el Central Azucarero Río Turbio en el estado Lara en el mes de enero; y que el Central Santa Clara del estado Yaracuy, ya recuperó su parte de refino y en 3 meses se va a recuperar la factoría para la molienda de caña. Añadió, que también se hizo una alianza para echar a andar a la brevedad el Central Azucarero Cumanacoa en el estado Sucre.

El Ministro de Agricultura, resaltó que de igual modo con alianza estratégica, están trabajando para reactivar en 6 meses el Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora (CAAEZ) en el estado Barinas, factoría muy cercana al sur de Portuguesa donde hay una muy alta producción de caña de azúcar.
Producción nacional y sustitución de importaciones
León Heredia, enfatizó que en caña de azúcar y para fortalecer la reactivación de los centrales, hay en el país la planificación para el desarrollo de 30 mil hectáreas de caña proyectadas para cosechar en la zafra 2026-2027.
Dijo, que así se afianza la producción nacional y la sustitución de importaciones, como lo ha pedido el presidente Maduro. «Los que siembran, apuesten a la siembra. Este país dejó a un lado la visión de lo importado. Día a día vamos a ir sustituyendo las importaciones y pondremos aranceles a lo importado. Cada vez que importamos gastamos dinero nuestro y compramos divisas, lo cual impacta en el diferencial cambiario, y nos afecta a todos» expuso.
En este sentido, el Ministro apuntó que en 2025 más de 2 mil millones de dólares se han ahorrado al país en sustitución de importaciones.
Números alentadores
El titular de la Cartera de Agricultura en el país, no dudó en afirmar que las proyecciones de la zafra 2025-2026 tienen números muy alentadores, entre ellos el incremento del 20% en producción de toneladas de caña de azúcar en comparación con la zafra pasada, gracias al trabajo en el campo de unos 4 mil 500 productores, campesinos y campesinas.
«Se ha mejorado no solo en la superficie de siembra, también en los rendimientos. Venimos mejorando, de 45 toneladas por hectárea ya vamos entre 65 y 70 toneladas por hectárea, pero hay que llegar a las 100 toneladas por hectárea para estar en los indicadores a nivel mundial. Lo estamos logrando» enfatizó.
Respecto a la relación de los centrales azucareros con los cañicultores, León Heredia invitó a dar el mismo tratamiento a los pequeños y grandes productores, «tienen los mismos derechos los cañicultores de 1 hectárea, 100 hectáreas y hasta 1000 hectáreas, eso se llama socialismo» sentenció.
Redacción: Daniel España CNP: 11.448
14/11/2025


