En rueda de prensa, la directiva de Fesoca, junto a representantes de asociaciones de cañicultores y nucleros, informó que esta zafra 2025-2026, se proyecta sin duda exitosa, exaltando que desde hace muchos años la molienda de caña de azúcar no iniciaba en noviembre y, en esta oportunidad, se concretó que el Central Azucarero Portuguesa, que es el que muele más caña en el país, comenzara operaciones el pasado 3 de noviembre.
José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, precisó que para esta zafra 2025-2026 se estima la molienda de 5 millones 300 mil toneladas de caña, cantidad que representa un 15% más de caña que en la molienda pasada “y creo que si lo vamos a lograr porque está haciendo buen tiempo y se comenzó en este mes de noviembre”, recalcó, a la vez que reconoció que en la zafra pasada se estimaba moler hasta el 15 de mayo pero “las lluvias entraron más rápido de la cuenta y para finales de abril, se tuvo la lluvia encima”.
Álvarez recalca que la tendencia en el sector azucarero es a seguir creciendo y la activación de otras factorías, fortalece esa intención. Precisó que, en la actualidad entre el Central El Palmar, Molipasa, Pastora y Portuguesa, (sector privado) hay 64 mil 369 hectáreas de caña sembradas, y a esa cantidad se suma lo correspondiente al Central Majaguas y Batalla de Araure (públicos), para alcanzar en total, unas 72 mil hectáreas.

“Tenemos mucha caña en campo. Nosotros hemos contabilizado 5 millones 300 mil toneladas y posiblemente haya más, pero ese es el estimado y estamos confiados en que, si vamos a cubrir esa meta”, aseveró, a la vez que reiteró que el requerimiento de combustible planteado al Ejecutivo es de 42 millones de litros de gasoil solo para labores de campo y cosecha y unos 25 millones de litros para las factorías.
Arreglo de vialidad
Al abordar lo referente a la vialidad, el vicepresidente de Fesoca, Emilio Vargas, quien además es presidente de Socatol, informó que el tema lo están manejando en equipo en la zona de Guanare-Papelón, es decir, están “compartiendo gastos” cañicultores, nucleros y el Central y justamente este 12 de noviembre empezaron la adecuación de varios tramos de vías internas haciendo uso de 12 patroles. “Picamos adelante porque estamos próximos a iniciar zafra y estamos contrarreloj, pero esperamos el apoyo del gobierno nacional y regional”, apuntó.
Redacción: Daniel España CNP 11.448
12/11/2025



